miércoles, 10 de abril de 2024

REYERTA


En este vídeo, las imágenes os ayudarán a entender el poema. Están bien elegidas. Pero... en el siguiente tenéis la versión de ¡MANOLO GARCÍA!, una maravilla... (en las 2 hay alguna pequeña variación respecto al texto de Lorca, que es el que tenéis que leer y analizar).


YA SABÉIS: aquí tenéis la información más general, pero,  para completar el comentario del poema, hay que resolver las actividades (p. 18 del dossier).

En "Reyerta" se narra la pelea o lucha de dos jóvenes, que se atacan sin saber muy bien por qué. Lorca en la presentación del RG, dijo: “por una mirada, un roce, un amor pasado...".

El narrador comienza situando a los jinetes en un ambiente de muerte: navajas, sangre, dura luz de naipes (referencia a la suerte), caballos enfurecidos... La escena tiene dos testigos: dos viejas mujeres (su situación en la copa de un olivo es una imagen de tipo surrealista); la violencia, la tensión es enorme (vv 11-12: el “toro de la reyerta”. Los ángeles negros (aparición del mundo sobrenatural) traen lo necesario para las heridas (pañuelos y agua de nieve) pero también navajas para defenderse. Uno de los gitanos, con un nombre que lo identifica por su lugar de nacimiento (Juan Antonio el de Montilla) acaba muerto; las heridas se identifican  con “lirios” (navajazos) y “una granada” (sangre).

ESTRUCTURA INTERNA: 
1ª parte: vv 1-22: reyerta propiamente dicha y sus consecuencias (muerte de algunos gitanos); importante destacar el LUGAR (el barranco) por el movimiento que se produce dentro de él; la pelea, la reyerta, está descrita metafóricamente como un juego de cartas, de naipes, sobre un tapete verde.
2ª parte: vv 23-30: el juez y la guardia civil tratan el hecho como algo habitual.
3ª parte: vv 31-38: cierre del romance con el ocaso del sol y los ángeles negros, de nuevo, acentuando la ambientación del sangriento y negro día. ATENCIÓN A LA IMAGEN FINAL: ángeles con “corazones de aceite” (color verde, de nuevo, como en el "Romance sonámbulo").

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El 5 a las 5

  El primer homenaje oficial a la figura de García Lorca se celebró en 1976, concretamente el 5 de junio a las 5 de la tarde en Fuente Vaque...