sábado, 13 de abril de 2024

La casada infiel

En cuanto a la localización, es otro de los poemas iniciales del RG, donde prevalece la figura femenina.

Hay que señalar que el romance parte de unos versos populares que Lorca había escuchado a un cantaor. Es por eso que la estructura externa varía respecto a todos los otros romances: aquí riman los versos impares (i,o) y quedan sin rima los pares, al contrario que en los otros poemas del RG. También se explica así que el 1er verso tenga 9 sílabas en lugar de 8 (Lorca lontoma tal y como lo ha escuchado).

TEMA: el amor frustrado en el personaje de la mujer.
ARGUMENTO: un gitano arrogante, chulesco, narra su encuentro amoroso/sexual con una mujer casada, que lo engaña, diciéndole que era soltera. Él dice portarse como "un gitano legítimo" porque no revela las cosas que ella le ha dicho durante el encuentro sexual, pero sí que narra el acto con todo tipo de detalles; por lo tanto no es un gitano que se comporte como un hombre cabal: primero, por contarlo y, segundo, porque, siendo gitano, si cree que ella es soltera, no la respeta (la virginidad -y más en esa época- es un bien preciado en esa cultura). Al final, la trata casi como si fuese una prostituta, ya que le "paga" sus favores, regalándole un costurero. 
De todos modos, no olvidemos lo que dijo el propio Lorca de este romance: "es gracioso de forma y de imagen" y "pura anécdota andaluza", es decir, no le da tanta importancia al contenido. 
ESTRUCTURA INTERNA:
1ª parte: planteamiento (vv 1-9): comienzo "in medias res"; el gitano y la mujer se alejan hacia el río.
2ª parte: nudo (vv 20-47): se desnudan y se consuma el acto sexual.
3ª parte: desenlace (vv 48-55): el gitano no quiere enamorarse porque ella está casada y le regala el costurero.
Estructura circular porque se abre con una canción popular (vv 1-3) y se cierra con los mismos versos con alguna variación (vv 53-55).
FIGURAS RETÓRICAS: destacan sobre todo los paralelismos de la 2ª parte, las metáforasy comparaciones, y todas las figuras que ayudan a crear un ambiente sonoro en la 1ª parte (el crujidos de las enaguas, los perros, los grillos). Localiza las figuras en el poema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El 5 a las 5

  El primer homenaje oficial a la figura de García Lorca se celebró en 1976, concretamente el 5 de junio a las 5 de la tarde en Fuente Vaque...