En este LINK, encontrarás un programa dedicado a diferentes aspectos de la obra.
jueves, 25 de enero de 2024
domingo, 21 de enero de 2024
El teatro barroco y los "corrales de comedias"
Espectáculos "barrocos"
Para paliar los muchos problemas y estrecheces con que se enfrentaba la sociedad como efecto de las crisis de gobierno y decadencia del imperio, y también por la intensa y arraigada afición de la sociedad barroca por la fiesta, el simulacro y el montaje escenográfico, las autoridades de la Corte organizaban, con frecuencia sorprendente, toda clase de fiestas, juegos y celebraciones, con los que se regocijaba la sociedad y el pueblo madrileño. Los organismos que organizaban estos festejos: la Corona, el Concejo y la Inquisición, y a veces, podían llevarlos a cabo en colaboración.
El escenario más usual de estos acontecimientos festivos era la Plaza Mayor de Madrid, a cuyos balcones se asomaba en tales eventos lo mejor de la sociedad cortesana, la Casa Real en los balcones de la Casa de la Panadería y el Concejo en la de la Carnicería.
Los festejos variaban mucho:
corridas de toros,
desfiles,
actos de fe,
simulacros teológicos y religiosos,
procesiones, como las del Corpus,
y por supuesto, las representaciones teatrales.
Hoy en día, quedan algunos vestigios de estos espectáculos tanto en nuestro país como en otros lugares de Europa, como Italia, por ejemplo (en el primer vídeo, podemos observar el ejemplo de los "Misteri" de Campobasso).
El Misterio de Elche (Misteri d'Elx en valenciano) es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María. Investigaciones recientes sitúan el origen de dicha obra en torno a la segunda mitad del siglo XV. Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que vetaba expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones, lo cual hoy en día se mantiene por tradición. El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, está escrito en valenciano antiguo. La música es una algama de estilos de diferentes épocas que incluyen motivos del Medievo, del Barroco y del Renacimiento. La puesta en escena nos sirve para ejemplificar lo que serían algunos espectáculos barrocos.
jueves, 18 de enero de 2024
El "Quijote" HIP HOP
El 5 a las 5
El primer homenaje oficial a la figura de García Lorca se celebró en 1976, concretamente el 5 de junio a las 5 de la tarde en Fuente Vaque...
-
Vamos a ver este vídeo (a partir del minuto 4) para intentar entender el éxtasis al que llegaban los poetas místicos como Santa Teresa o San...