Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería.
Adopta un nuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea de Toboso, a la que
nunca ha visto, y sale de casa en busca de aventuras con su escudero Sancho
Panza para mejorar el mundo. Se considera un caballero andante, siguiendo el
modelo del Rey Arturo de Inglaterra, de Amadís de Gaula y de muchos otros. La
caballería es una religión para don Quijote. Traba batallas que no son necesarias,
sale molido de ellas, y ve la realidad de forma diferente, como si estuviera bajo un
encantamiento, pues o no ve lo real o piensa otra cosa. Don Quijote, aunque
enloquecido, es un hombre de bien; no le gusta el mundo así como es y lo quiere
mejorar.
Su enloquecimiento proviene también de la tristeza provocada por la ausencia de su
"princesa", Dulcinea de Toboso: él está loco de amor. Se le llama "El Caballero de la
Triste Figura" lo que dice mucho de su género de locura y nos hace relacionarlo con
la melancolía.
Su enloquecimiento es inocente, no es peligroso, excepto para él mismo.
En la Primera parte, la gente se burla de su locura y de sus disparates. Don Quijote
en esta parte padece, incluso, de alucinaciones, mientras que en la Segunda
parte, (en geeneral) son los demás personajes los que intentan
jugar con la locura, ya conocida, de Don Quijote.
Hace reír tanto al lector como a los propios personajes de la novela, lo que al
mismo tiempo provoca cierto cargo de conciencia cuando uno se da cuenta de que
nada es culpa del caballero y que los que se burlan de él y sus desengaños, en
realidad, son crueles.
Cuando don Quijote acepta su locura y se identifica con el papel de caballero
andante, es capaz de pensar de forma realista dentro de esta personalidad
adoptada.
La locura de Don Quijote tiene una función pragmática: un loco, en muchos casos,
se fija en las cosas que los otros no ven o no quieren ver.
Y así, la locura en literatura sirve también para exponer con libertad las opiniones
críticas sin miedo a la censura.
Cuadernos Cervantes (adaptación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario