Penitencia de Don Quijote en Sierra Morena, de Robert Smirke (1818). |
1.- Sancho pide venia para hablar. Sancho está desesperado por el silencio que le ha impuesto su amo y le pide permiso: o le deja hablar o se vuelve a su aldea. Una vez concedido, empieza a ensartar un refrán tras otro sin sentido y DQ le reprende.
2.- Imitación de la penitencia de Amadís y de las locuras de Roldán. En este LINK puedes escuchar la adaptación de los hechos más importantes (a partir del minuto 17:30) en "El Quijote del S. XXI" desde que Sancho dice "Qué es lo que vuestra merced quiere hacer en este tan remoto lugar?"
DQ declara que Amadís no fue cualquier caballero, sino “el solo, el primero, el único” y que por ello imitará la penitencia que éste hizo bajo en el nombre de Beltenebros en la Peña Pobre (DQ = Caballero de la Triste Figura, se ha dicho en un capítulo anterior). También imitará a D. Roldán en sus locuras por amor hacia Angélica (este Roldán es un personaje de un poema épico renacentista, el “Orlando Furioso” del italiano Ariosto).
3.- DQ y S. hablan de Dulcinea y DQ desvela que Dulcinea es Aldonza Lorenzo. En una conversación de la máxima lucidez, DQ demuestra que a veces distingue perfectamente entre ficción y realidad, y le confiesa que a dulcinea la pinta en su imaginación como la desea (p. 167). S realiza un retrato de Dulcinea muy poco poético (forzuda, “cortesana”, con una voz potente, trabajando en le campo) p. 164-165 (humor)
4.- Penitencia en Sierra Morena, previa escritura de una carta a Dulcinea que tienen que llevar S. Carta llena de arcaísmos caballerescos, pero en el fondo poética, con los tópicos renacentistas incluidos! (bella ingrata – amada enemiga mía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario