Para entender e interpretar el poema, conviene acudir a la introducción de este personaje por parte del propio LORCA; en la conferencia-recital que dio en la presentación del RG, explico: ahora aparece uno de sus héroes más netos, Antoñito el Camborio, el único de todo el libro que me llama por mi nombre en el momento de su muerte (que ocurrirá en el siguiente romance). GITANO VERDADERO, INCAPAZ DEL MAL, como muchos otros que en estos momentos mueren de hambre por no vender su voz milenaria a los señores que no poseen más que dinero, que es tan poco cosa.
En otro momento, afirmó el poeta: yo seré partidario de los que no tienen nada… creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión… de los perseguidos… del gitano, del judío… del morisco que todos llevamos dentro.
Puedes escuchar una magistral recitación del poema en este link.
LOCALIZACIÓN:
Forma parte de los 5 romances con protagonista masculino: REYERTA (en la 1ª parte), los 2 sobre el CAMBORIO, MUERTO DE AMOR y R. DEL EMPLAZADO. Se sitía inmediatamente después de los romances dedicados a los tres arcángeles.
TEMA:
Lamento del poeta por la pérdida de las señas de identidad (orgullo, valentía, señorío) de la raza gitana.
ARGUMENTO:
Un día de diciembre (“la noche de Capricornio), Antonio Torres Heredia, conocido como Antoñito el Camborio, se dirige a Sevilla a ver los toros; en el camino, roba unos limones y lo detiene la Guardia Civil sin que oponga resistencia. Una voz anónima (¿el pueblo gitano?) le recrimina no haber luchado. En el desenlace, los guardias lo encierran en el cuartel mientras beben limonada.
TÍTULO: atención a la palabra “prendimiento”, que alude a la pasión de Cristo (no dice “detención” y es importante)..
ESTRUCTURA: 3 secuencias o partes: las dos primeras en el campo y la tercera en un espacio cerrado: el cuartel
1ª PARTE (vv 1-16): es de día; presentación y retrato del protagonista; detención.
2ª PARTE (vv 17-38): crepúsculo, atardecer; humillación del gitano (“viene sin vara de mimbre”); increpación de una voz anónima por no luchar contra la Guardia Civil.
3ºPARTE (vv 39-46): es de noche; reclusión en el calabozo.
RESPONDE LAS PREGUNTAS DEL DOSSIER (PÁG. 34)
Compara el poema con la famosa zambra ANTONIO VARGAS HEREDIA, compuesta en 1938
para la película “Carmen la de Triana". Parece ser que el autor de la letra se inspiró
en el poema de LORCA.
para la película “Carmen la de Triana". Parece ser que el autor de la letra se inspiró
en el poema de LORCA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario