- Todo el prólogo tiene una intención paródica, satírica.
- El Quijote se abre con una dedicatoria al Duque de Béjar en la que Cervantes pide al noble que ponga la obra bajo su protección.
- El autor se dirige al lector, diciéndole que aunque hubiese querido que su libro fuese hermoso, sólo pudo escribir un libro “avellanado” (seco como una avellana) y “lleno de disquisiciones" . Lo “engendro” como padre en una cárcel. Y puntualiza que su intención es hacer una invectiva contra los libros de caballería.
- Afirma que aunque parece el padre del libro en realidad es “padrastro” en el sentido de que él no ha inventado la historia, sino que la ha encontrado ya escrita por diversos historiadores, lo cual evidentemente es una estrategia literaria, y por ello no pide disculpas por sus defectos.
- Puesto que el lector es libre, podrá decir todo lo que quiera de la obra con total libertad.
- El autor tomó muchas veces la pluma para escribir el prólogo y la tuvo que dejar por no saber qué escribir y qué fue lo que más le costó.
- Un amigo le preguntó por qué razón se preocupaba por su obra y él le contestó que su obra, al contrario de lo habitual, “estaría falta de erudición, acotaciones y anotaciones”.
- El amigo le aconsejó que inventará él mismo los poemas y elogios preliminares y salpicase la obra con algunos latines que supiese de memoria o que fuesen fáciles de encontrar y terminó recomendándole que leyendo la historia todo el mundo disfrutase.
- Cervantes entendió que los consejos de su amigo eran buenos y escribió el prólogo refiriéndose precisamente a tales consejos.
- A continuación siguen 10 composiciones poéticas en las que Cervantes satiriza una de las costumbres literarias de la época: encargar poemas de elogio hacia una obra a diferentes autores de reconocido prestigio. En el Quijote los que firman los poemas son los mismos héroes de los libros de caballería u otros héroes populares: Amadís de Gaula, etc. hasta llegar a un diálogo entre Babieca (caballo del Cid) y Rocinante (caballo de Don Quijote).
sábado, 28 de octubre de 2023
Quijote: Prólogo a la Primera parte
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El 5 a las 5
El primer homenaje oficial a la figura de García Lorca se celebró en 1976, concretamente el 5 de junio a las 5 de la tarde en Fuente Vaque...
-
Vamos a ver este vídeo (a partir del minuto 4) para intentar entender el éxtasis al que llegaban los poetas místicos como Santa Teresa o San...
No hay comentarios:
Publicar un comentario