lunes, 13 de septiembre de 2021

El éxtasis místico

Vamos a ver este vídeo (a partir del minuto 4) para intentar entender el éxtasis al que llegaban los poetas místicos como Santa Teresa o San Juan de la Cruz.

Vi a mi lado a un ángel que se hallaba a mi izquierda, en forma humana. Confieso que no estoy acostumbrada a ver tales cosas, excepto en muy raras ocasiones. Aunque con frecuencia me acontece ver a los ángeles, se trata de visiones intelectuales, como las que he referido más arriba . . . El ángel era de corta estatura y muy hermoso; su rostro estaba encendido como si fuese uno de los ángeles más altos que son todo fuego. Debía ser uno de los que llamamos querubines . . . Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía un ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas y, cuando sacaba la espada, me parecía que las entrañas se me escapaban con ella y me sentía arder en el más grande amor de Dios. El dolor era tan intenso, que me hacía gemir, pero al mismo tiempo, la dulcedumbre de aquella pena excesiva era tan extraordinaria, que no hubiese yo querido verme libre de ella." ("Vida").

Herida vais del Serafín, Teresa,
corred al agua, cierva blanca y parda,
que la fuente de vida que os aguarda,
también es fuego, y de abrasar no cesa.
 ¿Cómo subís por la montaña espesa
del rígido Carmelo tan gallarda,
que con descalzos pies no os acobarda
del alto fin la inaccesible empresa?
Serafín cazador el dardo os tira,
para que os deje estática la punta,
y las plumas se os queden en la palma.
Con razón vuestra ciencia el mundo admira,
si el seráfico fuego a Dios os junta,
y cuanto veis en él, traslada el alma.
LOPE DE VEGA

San Juan de la Cruz es el poeta místico que estudiaremos en clase. Fuera del programa está su poema "Que bien sé yo la fonte..." que quizás os suene gracias a la versión  que hizo Rosalía en su canción  "Aunque es de noche".

CANTAR DE LA ALMA QUE SE HUELGA DE CONOSCER A DIOS POR FEE

¡Qué bien sé yo la fonte que mana y corre,
 aunque es de noche!

                  I

Aquella eterna fonte está ascondida.
¡Que bien sé yo do tiene su manida
aunque es de noche!

                  II

Su origen no lo sé pues no le tiene
mas sé que todo origen della viene
aunque es de noche.

                  III

Sé que no puede ser cosa tan bella,
y que cielos y tierra beben della
aunque es de noche.

                  IV

Bien sé que suelo en ella no se halla
y que ninguno puede vadealla
aunque es de noche.

                  V

Su claridad nunca es escurecida
y sé que toda luz de ella es venida
aunque es de noche.

                  VI

Sée ser tan caudalosos sus corrientes,
que infiernos cielos riegan y a las gentes
aunque es de noche.

                  VII

El corriente que nace desta fuente
bien sé que es tan capaz y omnipotente
aunque es de noche.

                  VIII

El corriente que de estas dos procede
sé que ninguna de ellas le precede
aunque es de noche.

                  IX

Aquesta eterna fonte está escondida
en este vivo pan por darnos vida
aunque es de noche.

                  X

Aquí se está llamando a las criaturas
y de esta agua se hartan, aunque a escuras
porque es de noche.

                  XI

Aquesta viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo
aunque es de noche.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El 5 a las 5

  El primer homenaje oficial a la figura de García Lorca se celebró en 1976, concretamente el 5 de junio a las 5 de la tarde en Fuente Vaque...